En la era moderna del diseño, en la que los avances en tecnología y construcción han permitido a los arquitectos construir mejor, más rápido y a mayor altura, el cielo es el límite. Cada pocos meses, un nuevo titular alardea de la torre residencial más alta o del edificio de oficinas recién construido que rompe otro récord por su impresionante altura. Pero a medida que pasa el tiempo y se completan nuevos proyectos, las tendencias muestran que Estados Unidos está perdiendo protagonismo en lo que respecta a poder reclamar el título de edificio más alto del mundo, y los tableros de dibujo muestran que ninguna ciudad estadounidense recuperará este título en un futuro próximo.
En 1969 se formó el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (Council on Tall Buildings and Urban Habitat, conocido por sus siglas CTBUH), una organización internacional sin ánimo de lucro que promovió el título de «Edificio más alto del mundo» (The World’s Tallest Building) y estableció las normas por las que se miden los edificios. Actualmente, mantiene una lista de los 100 edificios más altos del mundo que encabeza el Burj Khalifa, con 828 metros.
INNOVAR, ALCANZAR LAS ALTURAS.
SIEMPRE MOTIVARSE¡¡¡ SIEMPRE MOTIVANTE¡¡